La respiración oral, es decir, respirar por la boca, puede ser una señal de un problema en su desarrollo bucodental.
El patrón de respiración normal se realiza mediante la nariz, aunque algunos niños mantienen la boca abierta de manera constante, ya que respiran por ella. ¿Puede ser un signo de alarma? En este artículo elaborado por el equipo de Dentistas de la Clínica Dental Dr. Escrivá de Romaní de Bellavista, en Sevilla, te lo contamos.
¿Qué se considera una respiración normal?
Según la Asociación Española de Pediatría lo normal es respirar por la nariz. La respiración nasal nos mantiene sanos de muchas formas:
Una respiración anómala
La respiración nasal tiene una función de defensa actuando de barrera. Cuando el aire entra por la nariz, los vellos nasales lo filtran y detienen la entrada de partículas de polvo, virus, bacterias y hongos. Además, las fosas nasales calientan y humidifican el aire y favorecen la producción de óxido nítrico, sustancia que facilita la distribución y la absorción de oxígeno por los pulmones.
Por tanto, que un niño respire por la boca puede representar un problema. ¿Cual es la causa? Puede haber diversas: sinusitis, rinitis alérgica, desviación del tabique nasal, infecciones respiratorias, vegetaciones o amígdalas demasiado grandes, e hipotonía muscular.
Consecuencias negativas de respirar por la boca
Es por ello que el equipo de Odontólogos de la Clínica dental Dr. Escrivá de Romaní de Bellavista recomienda encarecidamente realizar revisiones tempranas y programadas, para poder evaluar y detectar precozmente este u otros problemas. Y si tienes dudas, todo el equipo está disponible para asesorarte, resolverlas y orientarte. ¡No dudes en contactar con nosotros!
c/ Jardín de la Isla, 6, local.
41014 Sevilla
Telf: (+34) 954 690 385
Lunes a Viernes, con cita previa:
Mañanas de 10:00 a 14:00 horas.
Tardes de 16:00 a 20:00 horas.
Semana Santa: Jueves y Viernes Santos, cerrados