Sevilla: 954 690 385
Sevilla: 954 690 385
LA CLINICA DENTAL DE TODA LA FAMILIA.

Actualidad

27/09/2023
Respiración bucal en niños
Puede ser una señal de un problema en su desarrollo bucodental


La respiración oral, es decir, respirar por la boca, puede ser una señal de un problema en su desarrollo bucodental.

El patrón de respiración normal se realiza mediante la nariz, aunque algunos niños mantienen la boca abierta de manera constante, ya que respiran por ella. ¿Puede ser un signo de alarma? En este artículo elaborado por el equipo de Dentistas de la Clínica Dental Dr. Escrivá de Romaní de Bellavista, en Sevilla, te lo contamos.



¿Qué se considera una respiración normal?

Según la Asociación Española de Pediatría
lo normal es respirar por la nariz. La respiración nasal nos mantiene sanos de muchas formas:
 

  • Las vías aéreas nasales calientan y humedecen el aire que respiramos, lo cual mejora nuestra salud respiratoria.
  • Los vellos que recubren nuestros conductos nasales por dentro constituyen una primera línea de defensa contra patógenos como virus, bacterias, hongos o esporas.
  • Además, al respirar por la nariz los senos paranasales producen óxido nítrico, lo que facilita la circulación de oxígeno por todo el cuerpo. El óxido nítrico también ayuda a las defensas del organismo contra las infecciones.


Una respiración anómala

La respiración nasal tiene una función de defensa actuando de barrera. Cuando el aire entra por la nariz, los vellos nasales lo filtran y detienen la entrada de partículas de polvo, virus, bacterias y hongos. Además, las fosas nasales calientan y humidifican el aire y favorecen la producción de óxido nítrico, sustancia que facilita la distribución y la absorción de oxígeno por los pulmones.

Por tanto, que un niño respire por la boca puede representar un problema. ¿Cual es la causa? Puede haber diversas: sinusitis, rinitis alérgica, desviación del tabique nasal, infecciones respiratorias, vegetaciones o amígdalas demasiado grandes, e hipotonía muscular.


Consecuencias negativas de respirar por la boca

  • Cambios en el rostro: respirar por la boca altera el crecimiento y desarrollo de los maxilares.
  • Dientes mal alineados: la respiración oral puede afectar a la posición de los dientes, que pueden torcerse y apiñarse, dificultando la higiene.
  • Problemas de mordida: los niños que respiran por la boca a menudo tienen problemas mandibulares que les generan dificultades para masticar los alimentos.
  • Deshidratación oral: la respiración bucal provoca sequedad en la boca y disminuye la producción de saliva, creando una propensión a padecer caries.
  • Ronquido y tos nocturna: al no respirar por la nariz, cuando el niño se tumba le resulta difícil respirar y merma la calidad del sueño.
  • Apnea del sueño: la apnea es una pausa respiratoria que impide descansar correctamente.
  • Irritabilidad, cansancio y falta de atención.
  • Problemas derivados en los oídos.


Es por ello que el equipo de Odontólogos de la Clínica dental Dr. Escrivá de Romaní de Bellavista recomienda encarecidamente realizar revisiones tempranas y programadas, para poder evaluar y detectar precozmente este u otros problemas.  Y si tienes dudas, todo el equipo está disponible para asesorarte, resolverlas y orientarte. ¡No dudes en contactar con nosotros!

 

TRATAMIENTOS RELACIONADOS
Odontopediatría u Odontología Infantil
Odontopediatría u Odontología Infantil
Agregar a FacebookAgregar a TwitterAgregar a Google+Agregar a LinkedinAgregar a DiggIt!Agregar a MeneameAgregar a RedditAgregar a BlogmarksAgregar a Favoritos
Dr. Escrivá de Romaní. Clínica Dental


Clínica Dental en Bellavista, Sevilla

c/ Jardín de la Isla, 6, local.
41014 Sevilla

Telf: (+34) 954 690 385



Horario:

Lunes a Viernes, con cita previa:
Mañanas de 10:00 a 14:00 horas.
Tardes de 16:00 a 20:00 horas.

Semana Santa: Jueves y Viernes Santos, cerrados